EA5. Reflexión y resultados
Datos de identificación
Nombre: |
Dipl
Mvz Omar Portuguez Carmona |
Matrícula: |
21020451 |
Fecha de
elaboración: |
23 de abril de 2023 |
Nombre del
Módulo: |
Didáctica
dirigida por nivel educativo |
Nombre de la
Evidencia de Aprendizaje: |
Reflexión y resultados |
Nombre del
asesor: |
Dr.
Rafael Regalado Hernández |
Datos de identificación
Valoración |
Consideración |
Datos de identificación del alumno, paciente y
tutor. |
El alumno incluye toda la información requerida,
del paciente, tutor, y la de el mismo. 5 puntos |
El alumno omite una información del paciente, del
tutor o de el mismo. 3 puntos |
El alumno omite 2 datos del paciente, tutor o de
el mismo en el presente trabajo 2 puntos |
El alumno omite 3 o más datos respecto a la
información del paciente, tutor o de el mismo. 0 puntos |
Llenado completo de ECOP |
El estudiante realiza un llenado completo del ECOP
al paciente en turno 10 puntos |
El estudiante omite 1 dato en el llenado del ECOP
realizado al paciente en turno. 5 puntos |
El estudiante no anota 2 datos cuando realiza el
llenado del ECOP al paciente en turno. 2 puntos |
El estudiante no realiza el llenado completo del
ECOP, omitiendo 3 o más datos en la realización del mismo. 0 puntos |
Imágenes y descripción de los 10 órganos de la
cavidad abdominal. |
El alumno presenta imagen nítida y visible por
cada órgano que comprende la cavidad abdominal, junto con la descripción de
cada uno de ellos. 50 puntos |
El alumno omite una imagen de un órgano de la
cavidad abdominal o la descripción del mismo órgano, pudiendo ser las dos
omisiones o una sola la que se presenta. 30 puntos |
El alumno no presenta 2 imágenes o descripciones
de la misma de algunos órganos abdominales del paciente en turno. 10 puntos |
El alumno omite 3 o más imágenes con o sin
descripción de las mismas, al realizar el estudio del paciente en turno. 0 puntos |
Presentación de reporte ultrasonográfico por cada
paciente atendido |
A la presentación del reporte, este se encuentra
completo, sin omitir alguna información de un órgano abdominal, sin faltas de
ortografía, así como de acuerdo al grado académico en que se cursa. 20 puntos |
El alumno presenta un reporte incompleto, alguna
imagen de un órgano abdominal faltante, descripción pobre o carente de ella,
faltas de ortografía, o presentación no acorde al grado académico en que se
cursa. 15 puntos |
Al entregar el reporte se detecta falta de 2 datos
en el mismo, pudiendo ser imágenes, descripción de la misma, faltas de
ortografía o presentación no acorde al nivel educativo. 10 puntos |
El alumno presenta un reporte incompleto, con 3 o
más datos que faltan en el mismo, siendo desde imágenes, descripción, faltas
de ortografía o presentación no acorde al grado académico. 0 puntos |
Interpretación adecuada, respecto al caso en
particular |
El estudiante interpreta las imágenes obtenidas en
el ultrasonido de manera completa y precisa. 10 puntos |
El alumno omite una interpretación de un órgano
abdominal, la cual no incluye en el reporte. 5 puntos |
El estudiante no presenta la interpretación de 2
imágenes de órganos abdominales de pequeñas especies. 2 puntos |
El alumno no presenta 3 interpretaciones de los
órganos abdominales del paciente en turno en su reporte del caso. 0 puntos |
Recomendaciones, seguimiento del paciente, puntualidad
en la entrega del reporte |
El alumno incluye en el reporte las recomendaciones pertinentes, y
entrega el reporte en el tiempo señalado. 5 puntos |
El alumno omite un dato sobre las recomendaciones para el paciente,
no le da fecha de seguimiento o tarda de 1 a 2 días más de la fecha señalada
para entregar su reporte. 3 puntos |
El alumno no incluye dos datos en el reporte sobre recomendaciones
al paciente, seguimiento del mismo o la entrega es de 3 a 4 días después de
la fecha indicada para la entrega. 2 puntos |
El alumno tiene 3 o más omisiones en su reporte sobre recomendaciones
al paciente, seguimiento del mismo o presenta su reporte 5 días o más después
de la fecha pactada para su entrega. 0 puntos |
|
|
|
|
|
Instrumento de evaluación para
evaluar la actividad propuesta:
¿Considera que es de suma
importancia la Ultrasonografía en la clínica veterinaria de pequeñas especies?
¿Qué opina sobre los protocolos
médicos utilizados en la práctica de ultrasonografía de pequeñas especies?
¿Considera que la práctica cumple
su función en ayudar al estudiante a comprender mejor la técnica de
ultrasonografía abdominal en pequeñas especies?
¿Al comprender la ayuda que
representa la ultrasonografía en los diagnósticos clínicos de pequeñas especies,
considera que eso ayudara a dar una mejor atención a los pacientes en el
futuro?
¿El realizar un ultrasonido en
paciente real, considera que es una mejor actividad de aprendizaje a solo
observarlo por video?
¿El trabajar directamente con el
tutor del paciente, cree que ayude a poder explicarle los problemas que
manifiesta su perro o gato, y de esa manera tener mejor apoyo por parte de el
en la cuestión clínica del paciente?
¿Considera que la práctica
realizada de esta manera le ayuda en su crecimiento medico y experiencia en el
manejo del paciente, así como del tutor?
Al revisar las respuestas de 5 de
mis estudiantes, observo que están de acuerdo de la importancia de la
Ultrasonografía en la clínica de pequeñas especies hoy en día, los protocolos
médicos que se están usando son los más acertados, al menos hasta ahora, y en
eso están de acuerdo también todos ellos, sobre la práctica realizada en esta
ocasión, dos estudiantes refieren que se
podría haber dado más tiempo para la realización de la misma, esto con el fin
de poder estudiar más sobre el tema, y poder dominar ciertas áreas del equipo
de ultrasonido.
Todos están de acuerdo en que
esta práctica ayuda a poder trabajar directamente con pacientes reales, tutores
que se preocupan por sus perros y gatos, dando una mayor responsabilidad a la
realización del estudio ultrasonográfico, uno de los mayores desafíos que se
tiene en la clínica de pequeñas especies, es poder explicarle al tutor sobre
los padecimientos de su animal de compañía, el posible diagnóstico y sus
respectivos tratamiento y recomendaciones para una recuperación satisfactoria y
completa, razón por lo cual, el estar en contacto platicando con los tutores,
les da una gran enseñanza en ese tenor, por ultimo todos coinciden en que
prácticas como esta son bienvenidas para poder trabajar y obtener un
aprendizaje mejor, en la complicada labor de la clínica de pequeñas especies.
Comentarios
Publicar un comentario